Aquí encontrarás la información básica de las siete ganadoras y las mejores maneras y épocas del año para conocerlas.
Este sitio arqueológico maya se encuentra en el norte de la península de Yucatán, cerca de la ciudad de Valladolid (ideal para hospedarse cuando se visita Chichén Itzá).
Es uno de los sitios más tardíos de la antigua civilización maya. Los edificios más conocidos son: el Templo Kukulcán, sus escaleras tienen dos cabezas de serpiente, que durante cada equinoccio parecen moverse cuando el sol proyecta sus rayos sobre el edificio, formando triángulos de sombra que simulan al reptil bajando del templo a la tierra; el Templo de los Guerreros, integrado por el templo de Chac Mol y por una serie de pilastras grabadas con representaciones de sacerdotes y guerreros; el Observatorio, el Templo de las Mil Columnas, el Txompantlí, el Akab Dzib, y el Templo de los Jaguares.
El mejor día próximo para visitarse es en el solsticio de verano: 20, 21 y 22 de junio durante el amanecer, este espectacular fenómeno provoca que la luz ilumine sólo las caras norte y este de la pirámide. Precio por persona: 51 pesos, lo que equivale a cuatro dólares.
Taj Mahal, India
Era el año 1631 cuando la esposa preferida del rey Shah Jhan, llamada Arjumad Mumtaz Mahai, moría tras no resistir el parto de su decimocuarta hija. En su lecho de muerte, la reina le pidió a Shah Jahan que le construyera un monumento único en el mundo.
El rey contrató a 20 mil obreros que tardaron 23 años en hacerlo. En 1654 estuvo listo en la ciudad de Agra. En junio, la mejor fecha para ir es el día 3 por la noche, ya que habrá luna llena, y los conocedores dicen que no hay mejor vista que la de la luna alumbrando al monumento.
En julio se repetirá el paisaje también el día 3. Las visitas por las noches son de las 20:30 a las 00:30 horas. Ya sea de día o de noche, se recomienda llegar temprano porque no se permiten más de 400 personas dentro del recinto.
Los viernes no abre. Para contratar a un guía aprobado por el Ministerio de Turismo de Uttar Pradesh (el estado donde se encuentra Agra) llama al Tel (562) 2482-524. Precio por persona: 750 rupias, lo que equivale a 14 dólares. (tajmahal.gov.in)
El Coliseo de Roma, Italia
Este famoso anfiteatro de Roma se construyó para albergar juegos de gladiadores, batallas navales y luchas con animales. En el recinto cabían hasta 50 mil espectadores que podían participar en las sangrientas diversiones con las que los emperadores cortejaban al pueblo.
El inicio de la construcción del Coliseo empezó bajo el emperador Vespasiano en el año 71 d.C. en un espacio que había quedado liberado tras el incendio de un anfiteatro anterior levantado casi cien años antes. Se terminó en el año 80, los festejos duraron 100 días. Horarios en verano: de 9 de la mañana a 7 de la noche.
La parada de metro más cercana es la llamada Colosseo de la línea azul. Para comprar el boleto en línea ingresa a tickitaly.com/tickets/colosseumtickets.php, al adquirir la entrada por este medio, el boleto también tendrá validez para el Palatine Hill y al Foro Romano. Precio por persona: 15.50 euros.
Antes de 1921, el mirador en el cerro de Corcovado ya era un importante atractivo turístico en Río de Janeiro. En 1921, año en que se celebraba el Centenario de la Independencia de Brasil se mandó a hacer el Cristo de Corcovado con el escultor francés Paul Landowski, quien lo inauguró el 12 de octubre de 1931.
La estatua mide 38 metros y fue colocada en el mirador antes mencionado que se encuentra a 709 metros sobre el nivel del mar en el Parque Nacional de Tijuca. Es considerada la estatua art decó más grande del mundo.
Para llegar hasta ahí se debe tomar el Trem do Corcovado (Tren al Corcovado) que sale desde la estación ubicada en Rua Cosme Velho. En la entrada encontrarán a muchos taxistas que ofrecerán llevarlos a la cima, pero lo mejor es hacerlo en tren.
El mejor lugar para observar el paisaje es en el último vagón junto a la ventana. Precio por persona: 25 reales, que equivalen a 13 dólares. (corcovado.com.br)
La Muralla china, China
El emperador Qin Shi Huang, en el año 221 a.C. unió a los reinos combatientes en un solo imperio.
Con el fin de defender a su recién creado imperio de los nómadas maleantes, restauró las murallas antiguas, quedando una sola que medía casi 5 mil kilómetros de largo.
Para su construcción, el emperador movilizó a un ejército de 300 mil hombres. Una nueva dinastía, la Ming, continuó el proyecto casi 1500 años más tarde, terminándolo en 1644.
La muralla mide alrededor de 8 mil kilómetros. La sección Gubeiku es un excelente lugar para iniciar el recorrido, el viaje desde allí hasta Jinshaling toma entre cinco y seis horas, ahí encontrarás hermosos miradores poblados de vegetación.
En Jinshaling, el muro zigzaguea por el terreno y sube a la cima de las colinas, en donde se tienen impresionantes vistas. No hay una época ideal para visitarla, todos los escenarios valen la pena: la nieve en invierno, las flores en verano y el paisaje marrón-anaranjado en el otoño. (greatwall-of-china.com)
Petra, Jordania
Es la capital del antiguo reino nabateo. Su nombre, que en griego significa piedra, es totalmente atinado a esta ciudad, pues no es que esté hecha de piedra si no que está esculpida en la propia piedra.
Fue fundada en el siglo VII a.C. por edomitas, y fue ocupada en el siglo VI a.C. por los nabateos. En el siglo VIII, el cambio de las rutas comerciales y los terremotos hicieron que Petra fuera abandonada. Fue hasta el año 1812 cuando el explorador suizo Johann Ludwig Buckhardt, descubriera el lugar para el mundo occidental.
Lo más popular en Petra es el Tesoro, pero casi nadie sabe que hay un camino que sale desde las Tumbas Reales, que después de subir media hora de escalones tiene una magnífica vista hacia esta construcción.
La mayoría de la gente termina su recorrido en el Monasterio, pero aún se puede seguir subiendo, lo cual es muy recomendable: la vista que se observa desde el valle de Araba es impresionante. Precio por persona: 20 dólares. (petrapark.com)
Machu Picchu, Peru
Debido a los diferentes estilos de construcción y a las piezas encontradas, los arqueólogos han concluido que Machu Picchu fue ocupado en distintos periodos.
Esta ciudadela fue construida por el Inca Pachacútec, quien gobernó de 1438 a 1471. Se cree que la construcción data del siglo XV. Según los expertos, en esta zona se ganó la batalla que le dio la victoria al imperio inca sobre los chancas.
La mejor época para ir a Machu Picchu es de junio a septiembre, pues hay poca probabilidad de lluvia. Sólo se permiten 2500 visitantes por día, por lo que es recomendable llegar muy temprano al sitio arqueológico.
El acceso al tren también tiene un cupo limitado, lo mejor es comprar tus boletos en línea en: machupicchu-tour.com. Precio por persona: 128 nuevos soles, lo que equivale a 48 dólares. (peru.info)
ngenespanol.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario